Mostrando entradas con la etiqueta Benoit David. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benoit David. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

Música - We can Fly - YES

Ya se consigue en las disquerías de nuestro país “Fly from Here”, el último álbum de YES. Producido por Trevorn Horn, con Benoit David en voz, Geoff Downes en teclados y los históricos Steve Howe (guitarra), Chris Squire (bajo) y Alan White (batería).

Algo que siempre llama la atención cuando se escucha a esta banda es que, como dijo un amigo, “nunca se sabe hacia dónde van”. Los medios masivos de comunicación han logrado que acostumbremos el oído a un formato de canción, del que siempre podemos augurar lo que está por venir. Esto nunca ha sucedido con la música de YES y tampoco ocurre en “Fly from Here”, álbum rico en permanentes cambios de ritmo y melodía; las canciones toman un rumbo inesperado, nunca se sabe para dónde van y ni siquiera los finales de los temas se “ven venir”. Las variaciones constantes hacen de la música un hecho impredecible.

La primera parte del disco nos trae, en la mejor tradición del rock sinfónico, una suite de 23 minutos de duración, dividida en seis partes que pueden escucharse por separado o como una única pieza. La segunda mitad aporta cinco canciones más, entre las que se incluye “Solitaire”, una pieza acústica de Steve Howe que se sumará de ahora en adelante a las acostumbradas “Tristeza por un día” y “El aplauso”.
En líneas generales, el disco es muy parejo, la voz de Benoit luce muy bien, como si hubiera renunciado a imitar a Jon Anderson, volviéndose más auténtico.
Trevorn Horn tuvo un fugaz paso por la banda en el disco “Drama”. Su influencia ahora como productor, más la de Downes en los teclados, hace que “Fly…” recuerde en alguna medida a aquel. Y si el disco no alcanza la brillantez de un “Fragile” o un “Close to the edge” se debe, probablemente a la ausencia de Anderson, no tanto en la voz (recordemos que el cantante nuevo está impecable) sino en la composición.
El arte de tapa, también en la tradición del grupo, vuelve a ser obra de Roger Dean, que puebla sus paisajes de pequeños detalles, los cuales se aprecian mejor en la edición de vinilo.
Sin llegar al espacio sideral al que nos transportaba “Starship trooper” ni a las profundidades de los océanos topográficos, pero haciendo honor a su trayectoria, Yes ha levantado vuelo otra vez y nunca puede saberse hacia dónde.

Dejo la lista completa de temas y al final, el arranque del disco, como para que puedan escuchar algo.

1. Overture
2. We Can Fly
3. Sad Night At The Airfield
4. Madman At The Screens
5. Bumpy Ride
6. We Can Fly (Reprise)
7. The Man You Always Wanted Me To Be
8. Life On A Film Set
9. Hour Of Need
10. Solitaire
11. Into The Storm







viernes, 5 de noviembre de 2010

Música – Vuelve YES a la Argentina!!!

El 19 de noviembre en el Luna Park de Buenos Aires, el 21 en Rosario y el 23 en el Orfeo de la ciudad de Córdoba, vuelve a tocar YES en la Argentina luego de su concierto del 2003 también en el Luna.

Para los despistados, aclaro que YES es una banda única, aunque su estilo suele catalogarse como rock sinfónico y emparentarse con Pink Floyd, Genesis, Emerson Lake & Palmer y King Crimson. Sus integrantes son músicos con formación de conservatorio que decidieron, allá por los años setenta, explorar las posibilidades del rock. Estos tipos no se quedaron en las fómulas ya establecidas; fueron más allá. Como resultado encontramos piezas largas, de estructura sinfónica, combinadas con la potencia rockera. Otra de las particularidades de YES es la espiritualidad que han logrado transmitir en su música y en la poesía de las letras.



A otro tipo de desprevenidos les cuento que no viene Jon Anderson; lo cual no es un detalle menor tratándose de la voz y, para muchos, el alma del grupo. Debido a unos problemas de salud, le han encontrado, desde el 2008, un reemplazo sobre el que estarán puestas las miradas de los seguidores argentinos de la banda. Anderson se recuperó pero el reemplazo quedó. Se trata de Benoit David a quien Chris Squire encontró en un video de You Tube. David cantaba en una banda canadiense que hacía tributo a la música de YES y parece que tiene un registro vocal muy parecido al de Jon Anderson. Será cuestión de comprobarlo en el Luna, aunque agrego al final un video como para ir teniendo una idea.


Tampoco viene Rick Wakeman, pero en este caso la ausencia duele un poco menos porque lo reemplaza su hijo Oliver, quien tiene una más que interesante carrera solista.

Por supuesto estarán los históricos Alan White, Chris Squire y … Steve Howe, el guitarrista más virtuoso que he visto y oído en mi vida, el cual solito ya vale el precio de cualquier entrada.


La formación que tocará en nuestro país, mezcla de históricos y sangre joven, será entonces la siguiente:


Benoit David (voz)

Oliver Wakeman (teclados)

Alan White (batería)

Chris Squire (bajo)

Steve Howe (guitarra)






Se agregaron nuevas fechas, el 3/12 en el Gran Rex y el 4/12 en Mendoza.